
ANOECTOCHILLUS SIAMENSIS
¿Qué es Anoectochilus siamensis?
Anoectochilus siamensis es una orquídea terrestre conocida como una “orquídea joya” por el deslumbrante brillo metálico de sus hojas. Originaria del sudeste asiático, especialmente Tailandia, esta planta es muy apreciada por coleccionistas por su rareza, belleza única y elegancia discreta. A diferencia de otras orquídeas cultivadas por sus flores, las Anoectochilus se valoran principalmente por su follaje.
Características principales
-
Nombre científico: Anoectochilus siamensis
-
Familia: Orchidaceae
-
Origen: Tailandia y países vecinos del sudeste asiático
-
Tipo de planta: Orquídea terrestre, perenne
-
Tamaño: 10 a 20 cm de altura
-
Hojas: Ovaladas, de color verde oscuro o marrón, con venas doradas, cobrizas o plateadas que reflejan la luz
-
Floración: Pequeñas flores blancas o verdosas, menos vistosas que su follaje
-
Ciclo de vida: Perenne, de crecimiento lento
Cuidados de Anoectochilus siamensis
Luz: Prefiere sombra ligera o luz indirecta baja. Demasiada luz puede dañar el follaje.
Riego: Regular y controlado. Mantener el sustrato húmedo pero nunca encharcado.
Humedad: Alta (70–90 %). Ideal para terrarios, invernaderos o ambientes con humidificador.
Temperatura: Entre 18 y 26 °C. No tolera temperaturas extremas ni corrientes de aire frío.
Sustrato: Mezcla suelta y rica en materia orgánica. Ideal una base de musgo sphagnum, perlita y algo de corteza fina.
Fertilización: Muy ligera, una vez al mes en temporada de crecimiento, con abono para orquídeas altamente diluido.
Propagación: Por división de rizomas en primavera o cuando la planta está bien establecida.
Usos y beneficios
-
Ornamental de colección: Perfecta para coleccionistas de orquídeas joya y exhibiciones botánicas.
-
Decorativa en terrarios: Su pequeño tamaño y requerimientos de humedad la hacen ideal para cultivo en espacios controlados.
-
Valor cultural: En algunas regiones, se asocia con propiedades medicinales o usos tradicionales (aunque no se recomienda su uso sin conocimiento experto).
Curiosidades
-
El brillo metálico de sus venas se debe a una estructura celular que refleja la luz, no a pigmentos.
-
En su hábitat natural crece en suelos ricos y húmedos, a la sombra de árboles tropicales.
-
Es considerada una planta difícil de encontrar y cultivar, por lo que su conservación es muy valorada.