
COMPARETTIA MACROPLECTRON
Comparettia macroplectron
Nombre científico: Comparettia macroplectron
Sinónimos: Scelochilus macroplectron, en algunas clasificaciones antiguas
Familia: Orchidaceae
Nombre común: No tiene un nombre común ampliamente conocido; se le conoce por su nombre científico.
Origen y distribución:
Nativa de América Central, principalmente encontrada en Nicaragua, Costa Rica, Panamá y algunas regiones del norte de Colombia. Se desarrolla en hábitats húmedos tropicales, especialmente en zonas montañosas.
Hábitat natural:
Orquídea epífita que habita en bosques nublados, montanos y premontanos, generalmente a elevaciones entre 800 y 2000 metros sobre el nivel del mar. Prefiere crecer sobre ramas o troncos en ambientes húmedos, frescos y con buena circulación de aire.
Descripción:
Pequeña orquídea epífita, con crecimiento simpodial. Presenta pseudobulbos aplanados que desarrollan una o dos hojas apicales, coriáceas y alargadas. Las raíces son delgadas y bien adaptadas a superficies de anclaje como cortezas o ramas.
Tamaño:
Planta de tamaño pequeño a mediano, dependiendo de las condiciones de cultivo. Las hojas pueden medir entre 10 y 15 cm de largo.
Floración:
Produce una inflorescencia que puede ser erecta o arqueada, con varias flores pequeñas pero vistosas. Las flores son generalmente de color rojo, rosa o púrpura con un espolón muy largo y característico (de ahí el nombre macroplectron, que significa “espolón grande”). La floración puede ocurrir en distintas épocas del año, dependiendo del microclima, pero es más frecuente en la segunda mitad del año.
Características de las flores:
Flores pequeñas, con un espolón nectarífero extremadamente largo, distintivo del género. Son ligeramente perfumadas o sin aroma notable. Las flores están dispuestas en racimos, y pueden durar varias semanas si las condiciones son favorables.
Requerimientos de cultivo:
-
Luz: Luz brillante pero difusa. Evitar sol directo. Ideal para invernaderos sombreados o cultivo bajo mallas.
-
Temperatura: Prefiere temperaturas intermedias a frescas, entre 14°C y 24°C.
-
Humedad: Alta humedad ambiental, entre 70% y 90%, con buena ventilación constante.
-
Riego: Frecuente durante el crecimiento activo. Mantener ligeramente más seco durante el período de reposo o en los meses más fríos.
-
Sustrato: Idealmente montada en troncos o placas de corcho con musgo sphagnum, aunque también puede cultivarse en macetas con corteza fina y buen drenaje.
-
Fertilización: Fertilizar con abono balanceado diluido cada 2 a 3 semanas durante el crecimiento.
Observaciones:
Comparettia macroplectron es una orquídea delicada pero muy ornamental, recomendada para coleccionistas con experiencia intermedia o avanzada. Su floración exótica y espolón prolongado la hacen muy apreciada en colecciones botánicas especializadas. Requiere condiciones ambientales constantes para prosperar.