PIÑA DE ALISO LTB
DESCRIPCIÓN
ALNUS GLUTINOSA
Ficha de la Piña de Aliso en el Acuario
- Nombre Científico: Alnus glutinosa (piñas o conos del aliso)
- Nombre Común: Piñas de aliso, Conos de aliso
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Fagales
- Familia: Betulaceae
- Género: Alnus
- Especie: Alnus glutinosa
Descripción
Las piñas de aliso son los frutos de los árboles del género Alnus, particularmente del Alnus glutinosa. Estos pequeños conos, de aproximadamente 1-3 cm de tamaño, se utilizan con frecuencia en acuarios debido a sus propiedades beneficiosas para el ecosistema acuático. Las piñas se sumergen en el agua y liberan compuestos naturales que influyen positivamente en la calidad del agua y en la salud de los peces e invertebrados.
Propiedades Beneficiosas
-
Liberación de taninos: Al sumergirse, las piñas de aliso liberan taninos que acidifican ligeramente el agua, bajando su pH. Esto ayuda a recrear condiciones similares a las de los hábitats naturales de muchas especies tropicales, como los tetras, los peces disco o los camarones.
-
Propiedades antifúngicas y antibacterianas: Los taninos liberados también poseen propiedades que ayudan a prevenir infecciones fúngicas y bacterianas, lo cual es beneficioso para la salud de los peces y los huevos durante la cría.
-
Estabilización del pH: Las piñas de aliso ayudan a estabilizar el pH del agua, lo que es crucial para mantener un entorno acuático saludable, especialmente en acuarios de especies que requieren agua ligeramente ácida.
-
Creación de un entorno natural: Las piñas también contribuyen a un entorno más natural y decorativo dentro del acuario, simulando ríos y lagos en los que hay hojas y material vegetal en descomposición.
Uso en el Acuario
- Preparación: Antes de introducir las piñas de aliso en el acuario, se recomienda enjuagarlas bien y, si es posible, hervirlas durante unos minutos para eliminar posibles contaminantes y para que se hundan más rápido.
- Dosis: Generalmente, se usan de 1 a 2 piñas por cada 10-20 litros de agua. Esto depende del tamaño del acuario y de la cantidad de taninos que se desea liberar. A medida que las piñas se descomponen, liberan taninos gradualmente, lo que oscurece el agua dándole un tono marrón ámbar.
- Duración: Las piñas de aliso pueden durar varias semanas o meses en el acuario antes de descomponerse por completo. Se pueden reemplazar según sea necesario.
Aplicaciones
- Cría de peces: Las piñas de aliso son ideales para acuarios de cría, ya que sus propiedades antifúngicas ayudan a proteger los huevos y las crías de infecciones.
- Acuarios de camarones: Los camarones enanos (como los Neocaridina) disfrutan de las piñas de aliso, ya que proporcionan una superficie adicional para pastar en biofilm y otros microorganismos.
- Acuarios plantados: En acuarios con plantas naturales, las piñas de aliso ayudan a mantener el agua ligeramente ácida, lo que beneficia a plantas que prefieren condiciones de agua blanda y ácida.
Consideraciones
- Cambio de color del agua: Los taninos liberados pueden teñir el agua de color ámbar, lo cual no es perjudicial, pero algunos acuaristas pueden no desear este efecto estético. Si se desea evitar, se puede reducir la cantidad de piñas o utilizar carbón activado en el filtro para eliminar parte de los taninos.
- Ajuste del pH: Si el acuario ya tiene un pH bajo, es importante monitorear el pH del agua para evitar que baje demasiado con el uso de piñas de aliso, ya que pueden acidificar el agua en exceso.
Alternativas
- Hojas de almendro indio (Terminalia catappa): Al igual que las piñas de aliso, las hojas de almendro indio también liberan taninos y tienen propiedades antibacterianas y antifúngicas, siendo una opción alternativa para quienes buscan un efecto similar en su acuario.
Conservación
Las piñas de aliso son un recurso natural renovable, y su uso en el acuario no presenta un impacto significativo sobre el medio ambiente si se obtienen de manera sostenible. Se recomienda adquirirlas de proveedores responsables que recojan las piñas sin dañar los ecosistemas naturales.
Se venden en Packs de 50gr
ENVÍOS
Las entregas se efectuarán únicamente en el territorio de España (incluido Islas Baleares y Canarias y excluyendo Ceuta y Melilla) y Portugal. Resto de destinos consultar.
* Envíos a las Islas Canarias: Al aceptar los términos y condiciones, el cliente se compromete a pagar los gastos de aduana en su caso.
* Pedidos fuera de la Unión Europea: todos los pedidos realizados fuera de la Eurozona están exentos de IVA.
PLAZOS DE ENTREGA
Los pedidos de plantas y/o vivo se enviarán de lunes a miércoles de la semana, salvo festivos. Así tendremos el pedido localizado en todo momento dentro del horario laboral, evitando que se demore su entrega y se quede retenido en agencia durante el fin de semana.
Las entregas se efectuarán en un plazo máximo de 24 a 48 h en días laborables una vez confirmado el pago por parte del cliente. Los tiempos de envío son estimados.
Los envíos a islas e internacionales, requieren de un plazo superior. Estos se realizarán mediante Correo Postal Certificado.
Si un artículo no está en stock en el momento de realizar el pedido, se lo haremos saber y le confirmaremos la fecha en que volverá a estar disponible por si desea esperar, cambiar el artículo o cancelar su pedido.
Sólo se realizan envíos y entregas de lunes a viernes (laborables). Los precios indicados incluyen los gastos de transporte, embalaje y seguro.
GASTOS DE ENVÍO Y RECEPCIÓN DE LOS PEDIDOS
Para todas las cestas se le indicarán los gastos de envío dependiendo de la zona de entrega.
- Envíos a España (Península):5,95€ IVA incluido.
- Envíos a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla:10,00€
- Envío a Portugal: 5,95€
Resto de destinos consultar



