
PYRRIOSIA LANCEOLATA
Pyrrosia lanceolata
Nombre científico: Pyrrosia lanceolata
Familia: Polypodiaceae
Nombre común: Helecho lengua de ciervo, helecho pyrrosia lanceolado
Origen:
Nativa del sudeste asiático, desde India y China hasta Filipinas, Indonesia y el norte de Australia. Común en selvas tropicales y bosques húmedos.
Descripción:
Helecho epífito o litófito con frondas perennes, coriáceas y de forma lanceolada. Las hojas son de color verde oscuro, con textura ligeramente aterciopelada en el haz y cubiertas de pequeñas escamas en el envés. Forma colonias densas a partir de rizomas rastreros y ramificados.
Tamaño:
Frondas de 15 a 45 cm de largo y 2 a 5 cm de ancho. El rizoma puede extenderse ampliamente en condiciones favorables.
Luz:
Prefiere luz media a brillante, siempre indirecta. Tolera sombra parcial. No exponer a sol directo prolongado.
Riego:
Moderado. Dejar que la superficie del sustrato se seque ligeramente entre riegos. Necesita buen drenaje para evitar pudrición del rizoma.
Humedad:
Alta humedad ambiental (entre 60% y 80%). Ideal para invernaderos, jardines tropicales o baños bien iluminados.
Temperatura:
Entre 18°C y 28°C. No tolera heladas ni temperaturas por debajo de 10°C.
Sustrato:
Sustrato muy aireado y drenante. Se recomienda usar mezcla para epífitas: corteza de pino, musgo sphagnum, fibra de coco y carbón vegetal.
Fertilización:
Aplicar fertilizante líquido suave o específico para helechos cada 4 a 6 semanas durante primavera y verano.
Propagación:
Por división de rizoma. También se puede propagar por esporas, aunque es un proceso más lento y técnico.
Plagas y enfermedades comunes:
Puede ser atacado por cochinillas, escamas o ácaros si la ventilación es insuficiente. Sensible al exceso de humedad en el rizoma.
Observaciones:
Especie muy ornamental y resistente dentro de los helechos epífitos. Su textura y forma lo hacen ideal para cultivo en macetas colgantes, troncos o jardines verticales