MASDEVALLIA MINUTA
Masdevallia minuta
Nombre científico: Masdevallia minuta
Familia: Orchidaceae
Nombre común: Masdevallia minuta
Origen y distribución:
Masdevallia minuta es originaria de Bolivia, Guayana Francesa, Guyana, Perú y Surinam. Estas plantas epífitas están muy extendidas en una gran área del norte y oeste de Sudamérica, pero hasta ahora no se han encontrado en Brasil, Colombia o Ecuador. Crecen en varios hábitats, desde los bosques húmedos de las llanuras hasta las selvas tropicales de montaña, en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1,600 m. Fue una de las primeras especies descritas de Masdevallia, descubierta por Splittgerben en Surinam en 1842, aunque no se conoce una localidad precisa.
Hábitat natural:
Masdevallia minuta se encuentra en bosques nublados y húmedos de Sudamérica, creciendo como una planta epífita en áreas sombreadas. Prefiere climas frescos y húmedos, desarrollándose sobre árboles o rocas en altitudes que oscilan entre 500 m y 1,600 m sobre el nivel del mar.
Descripción:
Es una especie de tamaño mini-miniatura que crece de cálido a frío, alcanzando los 3.0-6.5 cm de altura. Tiene ramicauls delgados y erectos de 0.5-1.0 cm de largo, envueltos basalmente por 2-3 vainas tubulares. Cada ramicaul lleva una única hoja apical, coriácea, estrechamente obovada, subaguda, de 2.5-5.5 cm de largo que gradualmente se estrecha hacia abajo en una base peciolada indistinta. La floración se produce en verano, emergiendo sobre una inflorescencia delgada, erecta, filiforme, de 15 a 60 cm de largo, que lleva una sola flor, sostenida por encima de las hojas.
Características de las flores:
-
Color: Pétalos blancos y lisos en el verticilo exterior.
-
Forma: El pétalo dorsal mide 1.2-1.7 cm de largo e incluye un pecíolo cilíndrico de color amarillo claro. Las escamas oblongas del verticilo interno son blancas, teñidas de amarillo y el pinchazo es de color blanco verdoso.
-
Tamaño: Las flores tienen entre 1-2 cm de diámetro.
-
Fragancia: Su fragancia no es muy destacada.
-
Duración: Las flores tienen una duración de entre 2 a 3 semanas, dependiendo de las condiciones de cultivo.
Requerimientos de cultivo:
-
Luz: Prefiere luz filtrada o indirecta. La exposición directa al sol puede quemar sus hojas, por lo que es importante mantenerla en lugares sombreados o con luz difusa.
-
Temperatura: Es una planta termofílica. Durante el verano, la temperatura media diurna es de 30-31 °C, con temperaturas nocturnas de 21 °C. En invierno, las temperaturas oscilan entre 23-27 °C durante el día y 14-16 °C por la noche.
-
Humedad: Requiere una humedad promedio de alrededor del 75% durante la mayor parte del año, cayendo a aproximadamente 65% al final del invierno y al principio de la primavera.
-
Sustrato: Masdevallia minuta crece bien adherida a trozos de helechos arborescentes o corcho con alta humedad y riego diario durante el verano. En cultivo, se recomienda un sustrato de corteza de pino, musgo sphagnum picado, perlita y carbón de leña para garantizar la permeabilidad al aire.
-
Riego: Durante el verano, el riego debe ser diario, y en los períodos secos y calurosos, puede ser necesario regar varias veces al día. El sustrato debe mantenerse húmedo, pero no encharcado. En otoño, el riego debe reducirse gradualmente, y durante el invierno, se debe permitir que el sustrato se seque ligeramente entre riegos, pero sin secarse completamente.
-
Fertilización: Si la planta crece en musgo sphagnum o fibras de helecho arborescente, debe fertilizarse cada 3-4 semanas con 1/4 a 1/2 de la dosis recomendada de fertilizante para orquídeas. Si se cultiva en corteza de pino, fertiliza cada 1-2 semanas. Durante la temporada activa de crecimiento, use fertilizantes con alto contenido de nitrógeno, y en el otoño, cambie a un fertilizante con alto contenido de fósforo para estimular la floración.
Periodo de descanso:
Durante el invierno, la cantidad de agua debe reducirse, permitiendo que la planta pase por un período de descanso. Aunque puede secarse más que en verano, no debe secarse por completo. La fertilización debe limitarse hasta la primavera, cuando el riego más fuerte y los fertilizantes ricos en nitrógeno se reanuden.
Trasplante:
Es recomendable trasplantar Masdevallia minuta cada año, preferentemente al final del invierno o principios de la primavera. El trasplante se puede hacer en cualquier momento entre el otoño y la primavera, siempre que no interfiera con la floración de la planta.
Observaciones:
Masdevallia minuta es una orquídea compacta y atractiva, ideal para cultivos en invernaderos o interiores con condiciones controladas. Su floración delicada y su tamaño miniatura la hacen muy apreciada en colecciones de orquídeas, y su necesidad de alta humedad y temperaturas frescas la convierten en una excelente opción para cultivar en climas más fríos o en espacios con condiciones específicas de temperatura y humedad.