BUCEPHALANDRA
Guía de Cuidados y Ficha Actualizada 2025
.
En este documento aprenderás todo lo necesario para cuidar esta singular planta acuática, cuya popularidad sigue creciendo entre los aficionados a los acuarios plantados.
Ficha Técnica de Bucephalandra
La Bucephalandra es una planta de rizoma perteneciente a la familia Araceae, endémica de Borneo. Aunque fue descrita por primera vez en el siglo XIX, su presencia en la acuariofilia es relativamente reciente. Comparte similitudes estructurales con las Anubias y Cryptocorynes, pero se distingue por su amplio espectro de formas, colores y su notable capacidad de adaptación.
Hábitat y Procedencia
Esta planta se encuentra de forma natural en ríos y arroyos tropicales de corriente rápida, sobre rocas y superficies duras. Durante la temporada de lluvias, muchas especies se sumergen por completo, desarrollando hojas más delgadas y coloraciones más intensas. En su forma emergida, las hojas tienden a ser más gruesas y opacas. El clima de Borneo, cálido y húmedo, define su entorno natural.
Especies Nuevas en 2025
Hasta el año 2024 se conocían 30 especies científicas. En 2025 se añadieron oficialmente cinco más, elevando el total a 35 especies documentadas:
Bucephalandra chimaera
Bucephalandra sordidula
Bucephalandra vespula
Bucephalandra ultramafica
Bucephalandra chrysokoupa
Estas especies se encontraron en diversas regiones de Borneo, principalmente en áreas con condiciones extremas como suelos ultramáficos o corrientes graníticas.
Crecimiento en Acuario
La Bucephalandra es ideal para acuarios plantados, y se puede fijar fácilmente a madera, rocas o estructuras porosas sin necesidad de sustrato. Debe evitarse enterrar el rizoma.
Velocidad de crecimiento: lenta. Varía entre especies. Algunas generan hasta 2 hojas por semana, otras solo 1 hoja cada 2 o 3 semanas.
Floración: no requiere estrés como en otras aráceas. Puede florecer en condiciones estables y bien fertilizadas.
Algas: debido a su lento crecimiento, es propensa a algas punto verde. Puede tratarse con baños de glutaraldehído diluido sin dañar la planta.
En paludarios también puede cultivarse con éxito si se mantiene una humedad muy elevada.
Parámetros Recomendados
Iluminación: baja a media
Temperatura: entre 20 °C y 28 °C (toleran hasta 30 °C)
pH: 5.0 a 8.0
Dureza: preferiblemente baja, aunque son bastante tolerantes
CO₂: opcional, pero recomendado para mejores colores y crecimiento
Es importante simular un ambiente con movimiento de agua constante. Se puede lograr fácilmente colocando la planta cerca de la salida del filtro o usando una bomba de circulación.
Conservación y Recolección Responsable
Algunas especies han sido amenazadas por la deforestación y el comercio excesivo. Sin embargo, cada vez más se utilizan métodos sostenibles de cultivo in vitro o recolección controlada, permitiendo disfrutar de estas plantas sin poner en riesgo su ecosistema original.
Nombres Comerciales y Variantes
Existen más de 500 variantes con nombres comerciales distintos, no reconocidas formalmente por la botánica. Estos nombres suelen derivar del lugar de descubrimiento o de características visuales.
Por región: Kedagang, Sintang, Lamandau, Sabah, Kalimantan
Por apariencia:
Bucephalandra Super Blue
Bucephalandra Velvet Leaf
Bucephalandra Brownie Purple
Bucephalandra Deep Purple
Bucephalandra Mini Coin
Bucephalandra Red Mini
Bucephalandra Lamandau Purple
Bucephalandra Brownie Ghost (extremadamente rara)
Muchas de estas plantas solo han sido encontradas una vez en la naturaleza, lo que aumenta su valor en el mercado especializado.
Apariencia y Colores
Las hojas pueden variar entre formas ovaladas, alargadas, onduladas, almendradas o con bordes curvos.
Colores: verde, azul oscuro, cobre, púrpura, rojo e incluso tonos metálicos.
Puntos brillantes: característicos en todas las Bucephalandras, visibles especialmente cuando están sumergidas.
Tamaño: la mayoría mide entre 3–5 cm, aunque algunas pueden alcanzar los 20–25 cm en condiciones ideales.
¿Dónde Comprar Bucephalandras de Forma Responsable?
Si te interesa incorporar Bucephalandras a tu acuario o paludario, es fundamental elegir proveedores confiables que practiquen métodos sostenibles, como el cultivo in vitro o la recolección ética. Evita contribuir al comercio ilegal que amenaza los ecosistemas de Borneo.
En nuestra tienda especializada encontrarás una selección de Bucephalandras cultivadas responsablemente, incluyendo variedades raras y nuevas especies reconocidas en 2025.